Trabajando con infractores en libertad: el reto de la efectividad


Document Type
Working document
Document version
Published version
Abstract
Esta investigación investiga sobre la efectividad de las medidas alternativas en prisión y en concreto la medida de Trabajo en Beneficio de la Comunidad. Resulta importante investigar sobre estas medidas, ya que existe una tendencia a que estas sanciones comunitarias desempeñen un rol mayor para afrontar la delincuencia de media gravedad. El objetivo de la investigación es conocer los factores que explican que el Trabajo en Beneficio de la Comunidad pueda ser una experiencia significativa para sus usuarios, consiguiendo que las personas cumplan las obligaciones de la medida, se abstengan de cometer conductas delictivas, asuman una identidad desistente y se reinsertan en la sociedad mientras cumplen la medida. La hipótesis de la que se parte es que el cumplimiento de estos objetivos depende de que los supervisores de la medida cumplan con lo que se conoce como Principios de la Supervisión Efectiva ( Core Correctional Practice ). Estos principios nos dicen que la medida será efectiva cuando el supervisor use efectivamente la autoridad, sea un modelo prosocial para el usuario, actúe por la solución de problemas, use efectivamente los recursos comunitarios, y establezca una relación de calidad con el usuario . Para contrastar esta hipótesis se debe realizar una investigación con una muestra de 149 personas que durante 2022 han cumplido una medida de Trabajo en Beneficio de la Comunidad. Los participantes han contestado a un cuestionario en el que la parte esencial consiste en verificar la percepción que los participantes tienen sobre el uso del supervisor de los Principios de la Supervisión Efectiva. Los resultados de la investigación muestran que cuando los supervisores siguen los Principios de la Supervisión Efectiva y en particular cuando hacen un uso justo de la autoridad y son un referente prosocial por el infractor, entonces se logran mejor los objetivos de la medida.
Author
Language
Spanish
Publisher
Àrea d'Investigació i Formació en Execució Penal (CEJFE)
Publication date
2024Extension
117 p.
Is part of
Repositori del Departament de Justícia
Subject (LEMAC)
Keywords
Documents to download
This item appears in the following Collection(s)
- Investigacions [328]
Rights
Reconeixement-no comercial-no obra derivada
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Related Items
Displaying related items by Title and Subject.
-
Treballant amb infractors en llibertat: el repte de l’efectivitat
Navarro Villanueva, Carmen; Cid Moliné, Josep; Meléndez Peretó, Anna; Busquets, Constanza; Xufré Calafell, Judit (Repositori del Departament de Justícia, 2024)Aquesta recerca investiga sobre l'efectivitat de les mesures alternatives a la presó i en concret la mesura de Treball en Benefici de la Comunitat. Resulta important investigar sobre aquestes mesures, ... -
Descripción del programa de intervención con encarcelados por delitos contra la seguridad vial
Herraiz Gonzalo, Félix (Repositori del Departament de Justícia, 2010)Como consecuencia de los cambios introducidos en el Código Penal y el aumento de población penitenciaria por delitos contra la seguridad del tráfico, se ha elaborado e implementado el programa CONTE ...As a consequence of the changes introduced into the Penal Code and the increase in the prison population for road safety offences, the CONTE (dangerous driving) programme has been drafted and implemented ... -
El procés del perdó al marc de la reinserció comunitària dels joves infractors. Dos vincles de l'ofensor: el vincle amb les accions realitzades i el vincle amb la comunitat
Agustina Sanllehí, Maria A. (Repositori del Departament de Justícia, 2023)L'esperit de les lleis de justícia juvenil reflecteix l'interès a acompanyar els protagonistes de les històries en les quals s'emmarca el delicte. Al procés de reinserció hi ha dos vincles de l'ofensor ...