Coordinación de parentalidad: perfiles profesionales e intervención en casos de violencia machista
Tipo de documento
Documento de trabajo
Versión del documento
Versión presentada
Resumen
Los coordinadores y coordinadoras de parentalidad (en adelante, COPAR) constituyen una figura no regulada en el ordenamiento jurídico catalán que interviene, por indicación judicial y en algunas ocasiones, en procesos judiciales de familia. Su carencia de regulación provoca inseguridad jurídica en relación con varios detalles de su intervención. En particular, las incógnitas surgen en torno a qué profesionales deben realizarla y qué formación deben tener, su duración, su posible obligatoriedad, las potestades que se enmarcan, cuál debe ser su coste y quién la debe asumir o, por último, si ésta es posible o no en casos en que existen o existen indicios de que pueden existir violencias machistas. El presente trabajo describe la práctica en el ámbito judicial en torno a estas cuestiones en Cataluña. Se ha empleado una metodología mixta que ha incluido un análisis bibliográfico, un análisis cuantitativo y cualitativo de resoluciones judiciales y la realización de encuestas y entrevistas a profesionales de la COPAR en el ámbito de Cataluña. Una de las principales y más preocupantes conclusiones que se extraen es que la intervención COPAR se impone judicialmente en casos de violencias machistas. Especialmente, si se tiene en cuenta que un importante número de profesionales afirma no tener ningún tipo de formación en materia de género.
Colaboradores
Lengua
Castellano
Publicado por
Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (CEFJE)
Fecha de publicación
2024-07Extensión
152 p.
Publicado en
Repositori del Departament de Justícia
Materias (LEMAC)
Documentos para descargar
Coordinación de parentalidad.pdf
1.377Mb
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Investigacions [54]
Derechos
Reconeixement-no comercial-no obra derivada
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título y Materia.
-
Coordinació de parentalitat: perfils professionals i intervenció en casos de violències masclistes
Esteve Alguacil, Laura; Sanchis Juesas, Belén; Ticó Burguera, Maria (Repositori del Departament de Justícia, 2024-06)Els coordinadors i coordinadores de parentalitat (d’ara en endavant, COPAR) constitueixen una figura no regulada a l’ordenament jurídic català que intervé, per indicació judicial i en algunes ocasions, ... -
Jornades de Protecció de les dones i llurs filles i fills front les violències masclistes a la jurisdicció penal (6 i 7 de juliol de 2023)
Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (Catalunya); Observatori Català de la Justícia en Violència Masclista (Repositori del Departament de Justícia, 2023-07)Més de vint persones expertes han analitzat a la Ciutat de la Justícia la protecció de les dones i llurs fills i filles dins del procediment penal quan aquests/es són víctimes de les violències masclistes. ...En les quatre taules rodones han intervingut diverses persones expertes com són Lucía Avilés, magistrada del Jutjat Penal núm. 2 de Mataró; Marta Pérez, coordinadora de l’Oficina d’Atenció a la Víctima ... -
Les mediacions de família del Centre de Mediació de Catalunya i les violències masclistes. Estat de la qüestió
Nicolás Lazo, Gemma (coord.); Camps Dutrem, Eliana; Humet Ribas, Júlia; Ricondo Garcia, Sònia; Ruiz Franco, Aida (Repositori del Departament de Justícia, 2024-10)La mediació és una metodologia de gestió dels conflictes a través del diàleg. Les característiques que la distingeixen d'altres procediments són la voluntarietat, la comunicació i l'esforç per arribar ...