El acompañamiento postpenitenciario profesional: una herramienta de apoyo para el retorno a la comunidad
Document Type
Working document
Abstract
El acompañamiento postpenitenciario profesional: una herramienta de apoyo para el retorno a la comunidad
Los estudios de reincidencia actuales han puesto de manifiesto la importancia del período inmediatamente posterior a la excarcelación para la reinserción social de los delincuentes. Desde la perspectiva del desistimiento delictivo, se postula la necesidad de aumentar durante este período el apoyo social de los individuos con mayor riesgo de reincidencia. Por eso, en 2015 se crea el Servicio de Acompañamiento Postpenitenciario, que tiene como objetivo atender a personas que salen en libertad definitiva en situación de vulnerabilidad.
En este estudio se describen las principales necesidades de las personas atendidas en este servicio, así como la intervención diseñada para fomentar su reinserción social. Con este objetivo se analiza, mediante la revisión de expedientes, una muestra de 73 sujetos vinculados al Servicio entre enero de 2016 y septiembre de 2017. Asimismo, como objetivo complementario se realiza una comparación entre la muestra de este estudio y una submuestra del estudio La Reincidencia Penitenciaria en Cataluña de 2014.
Esta investigación confirma la incidencia en los sujetos de diversos factores de riesgo relacionados con el desistimiento delictivo, habitualmente destacados en la bibliografía, como la falta de apoyo social, desempleo, desesperanza, etc. Asimismo, las necesidades criminógenas de la muestra de esta investigación se asemejan a los perfiles de riesgo obtenidos por los estudios de reincidencia. Por este motivo, estos resultados sugieren que un acompañamiento profesional resulta necesario en personas con situaciones de grave aislamiento social o con mayor presencia de otras problemáticas complejas como serían el consumo de sustancias tóxicas o patologías duales.
Language
Spanish
Publisher
Àrea d'Investigació i Formació en Execució Penal (CEJFE)
Publication date
2018Extension
56 p.
Is part of
Repositori del Departament de Justícia
Subject (LEMAC)
Keywords
Documents to download
This item appears in the following Collection(s)
- Investigacions [328]
Rights
Reconeixement-no comercial-no obra derivada
Related Items
Displaying related items by Title and Subject.
-
L’acompanyament postpenitenciari professional: una eina de suport per al retorn a la comunitat
Iturbe Ferré, Núria; Martínez Catena, Ana (Repositori del Departament de Justícia, 2018)Els estudis de reincidència actuals han posat de manifest la importància del període immediatament posterior a l’excarceració per a la reinserció social dels delinqüents. Des de la perspectiva del ... -
I Jornada Gènere i presó. Relacions de gènere i quotidianitat. Una aproximació antropològica a la violència simbòlica (14 de novembre de 2018)
Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (Catalunya) (Repositori del Departament de Justícia, 2018-11)Encara que queda molt camí a assolir, en els darrers anys la societat ha incorporat valors de tolerància, respecte i igualtat que inclouen la perspectiva de gènere. L’àmbit penitenciari també ha fet un ...Programa. 9.15-9.30 h Acreditació. - 9.30-9.45 h Inauguració: Ester Capella i Farré, consellera de Justícia; Núria Clèries Nerín, directora del Centre d’Estudis Jurídics i Formació ... -
El procés de desistiment de les persones empresonades. Obstacles i suports
Cid Moliné, Josep; Martí Olivé, Joel (Repositori del Departament de Justícia, 2011)La recerca aborda els mecanismes de transició entre la presó i la vida en llibertat i, particularment, el paper que aquests juguen en els processos de desistiment del delicte. Centrant-se en població ...La investigación analiza las narrativas de desistir/persistencia en la actividad delictiva en población masculina condenada a prisión por delitos patrimoniales y/o contra la salud pública. Con este ...In this research a group of male inmates were interviewed some weeks before the end of their custodial sentence in order to analyze their narratives of abandon / persistence in criminal activity. The ...