Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCentre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (Catalunya)
dc.contributorHospital Universitari de Vic
dc.contributor.authorCapdevila Capdevila, Manel
dc.contributor.authorFoguet Boreu, Quintí
dc.contributor.authorFramis Ferrer, Berta
dc.contributor.authorPons Baños, Judit
dc.contributor.authorRiesco Miranda, Lola
dc.contributor.authorVilà Valls, Ester
dc.contributor.authorAlberch Ylla, Mònica
dc.contributor.authorRomero Seseña, Pablo
dc.contributor.authorCamps Martí, Jordi
dc.contributor.authorFernández Serna, Pilar
dc.contributor.authorSanjuan Torres, Anna
dc.date.accessioned2023-03-27T12:39:39Z
dc.date.available2023-03-27T12:39:39Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14226/370
dc.descriptionRecerca pròpiaca
dc.description.abstractLa investigación es el resultado de una evaluación de políticas públicas: unos profesionales de tratamiento (psicólogas y educadoras sociales) de centros penitenciarios de Catalunya mostraron inquietudes para mejorar la atención de las personas encarceladas que presentaban malestares emocionales importantes que los llevaban a tomar decisiones tanto drásticas como intentar quitarse la vida. A través de una Comunidad de Prácticas han diseñado, juntamente con profesionales del Hospital Universitario de Vic y de la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la víctima, un programa psicoeducativo con nombre N'Viu, y lo han llevado a la práctica en el CP Puig de les Basses y en el CP Brians 1, mujeres. La finalidad del programa es reducir los intentos de suicidio de las personas que se encuentran ingresadas cumpliendo medidas de privación de libertad, a menudo largas o muy largas (más de 5 años), así como su malestar emocional. A partir de esta experiencia, se pidió al CEJFE que colaborara en la valoración de impacto del programa con el fin de implementarlo, si funciona, en todos los centros penitenciarios. Se hizo una evaluación clínica con grupo estudio y grupo control en 4 centros penitenciarios para medir el impacto real que dan los resultados para alcanzar la finalidad pretendida. La investigación recoge los principales resultados obtenidos y las propuestas de mejora para el futuro.
dc.format.extent103 p.ca
dc.language.isospaca
dc.publisherÀrea d'Investigació i Formació en Execució Penal (CEJFE)ca
dc.relation.ispartofRepositori del Departament de Justíciaca
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rightsReconeixement-no comercial-no obra derivadaca
dc.sourceRECERCAT (Dipòsit de la Recerca de Catalunya)
dc.titleEvaluación de la eficacia del programa de prevención del suicidio N’VIU 2.0ca
dc.title.alternativeEvaluación de una intervención psicoeducativa para personas con conducta suicida en el medio penitenciario. Proyecto N'VIUca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperca
dc.embargo.termscapca
dc.subject.lemacPresonsca
dc.subject.lemacSuïcidica


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem