La motivación al cambio de los agresores de pareja que realizan un programa formativo: Diseño de un Plan de Intervención Motivacional
Document Type
Working document
Abstract
En esta investigación se presenta el Plan de Intervención Motivacional (PIM) por sujetos que deben realizar un programa formativo (PF) en materia de violencia doméstica como medida penal alternativa. La finalidad principal de este programa motivacional es que los usuarios inicien el PF en condiciones óptimas para así aumentar la eficacia de la medida y su reinserción en la sociedad.
El PIM se ha fundamentado en los modelos teóricos sobre motivación al cambio y en las técnicas terapéuticas que resultan más relevantes y eficaces, según la revisión bibliográfica exhaustiva realizada en la investigación
El PIM es un programa de intervención individualizado con una duración de entre 4 y 6 sesiones, según la intensidad de su aplicación. El programa quiere ayudar a los participantes a identificar los aspectos positivos derivados de este cambio y sus capacidades personales para conseguirlo. Para ello, se utiliza un estilo terapéutico basado en el diálogo socrático mediante el cual se trabajan los siguientes aspectos: resolución de la ambivalencia, sentimiento de autoeficacia, identificación de objetivos específicos y desarrollo de un plan de acción alternativo. Mediante la elaboración de los ejercicios y tareas descritos en esta memoria, el profesional guía al usuario para conseguir aumentar su motivación por cambiar la conducta problemática que ha sido objeto de la imposición de la medida penal.
Author
Collaborators
Language
Spanish
Publisher
Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (Catalunya)
Publication date
2015Extension
128 p.
Is part of
Repositori del Departament de Justícia
Subject (LEMAC)
Documents to download
This item appears in the following Collection(s)
- Investigacions [54]
Rights
Reconeixement-no comercial-no obra derivada
Related Items
Displaying related items by Title and Subject.
-
La motivación para el cambio de los agresores de pareja que realizan un programa formativo: Aplicación piloto del Plan de Intervención Motivacional (PIM)
Iturbe Ferré, Núria; Civit Bel, Núria; Martínez Catena, Ana; Muro Marquina, Alba; Nguyen Vo, Thuy (Repositori del Departament de Justícia, 2016)En este estudio se presentan los resultados de un proyecto de investigación desarrollado durante tres años sobre motivación por el cambio de conducta en agresores de pareja. En concreto, aquí se expone ... -
Análisis de la motivación para el cambio en sujetos que han realizado un programa formativo en violencia doméstica
Civit Bel, Nuria; Iturbe Ferré, Núria; Martínez-Catena, Ana; Muro Marquina, Alba; Nguyen Vo, Thuy (2013)Esta investigación consiste en la evaluación de la motivación al cambio en un grupo de 116 agresores que realizan un programa formativo en materia de violencia doméstica (VIDO) como medida penal ...Aquesta recerca consisteix en l’avaluació de la motivació al canvi en un grup de 116 agressors que realitzen un programa formatiu en matèria de violència domèstica (VIDO) com a mesura penal alternativ ...This research measures the motivation for change in a group of 116 offenders after following a training program on domestic violence as an alternative community sanction. The main objective of the ... -
La reincidencia de los condenados por delitos de violencia de género a programas formativos aplicados desde la ejecución penal en la comunidad
Pérez Ramírez, Meritxell; Martínez García, Marian (Repositori del Departament de Justícia, 2010)Esta es la segunda parte del estudio iniciado en el 2008 donde se ha evaluado la eficacia de los programas formativos a los que se condena determinados infractores de violencia de género. En esta segunda ...Aquesta és la segona part de l’estudi encarregat des de la Subdirecció General de Reparació i Execució Penal a la Comunitat que volia saber l’eficàcia dels programes formatius aplicats des de l’execució ...This is the second part of the study begun at 2008 which has evaluated the effectiveness of training programmes to which are sentenced some offenders of gender-based violence. This part is focused on ...