Evaluación de la eficacia terapéutica de los nuevos programas de intervención en violencia sexual
Document Type
Working document
Abstract
A nivel mundial, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente a manos de un compañero sentimental. Aproximadamente 15 millones de mujeres de todo el mundo, de entre 15 y 19 años, en algún momento de su vida, han sufrido relaciones sexuales forzadas. Entre el 45 y el 55% de las mujeres en la Unión Europea ha sufrido acoso sexual desde los 15 años de edad.
En los centros penitenciarios existen desde hace dos décadas programas específicos de tratamiento dirigidos a los agresores sexuales. El año 2018 se diseñaron unos nuevos programas de intervención terapéutica subscritos dentro del Modelo de intervención dirigido a las necesidades de los individuos. Bajo este modelo terapéutico, se determina cuáles son los objetivos de intervención de los individuos a partir de la evaluación exhaustiva de sus principales factores de riesgo y necesidades criminógenas. Además, la evaluación de la intensidad con la que inciden el diferentes factores de riesgo en el individuo permite modular el grado de participación de los sujetos en los diferentes programas de intervención. De este modo, la intervención puede adaptarse a cada interno, más allá del hecho delictivo que haya cometido y de la duración de su condena, para asegurar que todos los individuos puedan realizar la intervención que los resulte más adecuada en función de sus necesidades.
En este sentido, los programas de rehabilitación tienen como objetivo reducir la tasa de reincidencia, lo cual, y en este caso específico, redunda en una reducción de la victimización. Es con este compromiso de mejora que los programas tienen que ofrecer todas las garantías de éxito posible.
Este es el primer estudio que analiza la eficacia de estos nuevos programas. La finalidad de esta evaluación de política pública es doble: saber qué funciona en el actual diseño y en la tarea llevada a cabo por los profesionales y que hay que modificar en las próximas ediciones. Todo ello para asegurar la dejación en el delito y la reinserción social de los condenados, sin que vuelva a haber más violencia contra sus víctimas.
Collaborators
Language
Spanish
Publisher
Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (Catalunya)
Publication date
2022Extension
84 p.
Subjects and keywords
Delictes sexuals
Tractament terapèutic
Tractament penitenciari
Reincidència
30 - Teories i metodologia en les ciències socials. Sociografia. Estudis de gènere
Documents to download
This item appears in the following Collection(s)
- Investigacions [54]
Rights
Reconeixement-no comercial-no obra derivada
Related Items
Displaying related items by Title and Subject.
-
Evaluación de la eficacia terapéutica de los nuevos programas de intervención en violencia de género
Martínez García, Marian; González Pereira, Sònia (2022)A nivel mundial, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente a manos de un compañero sentimental. Aproximadamente 15 millones de mujeres de todo el mundo, de entre 15 y 19 ... -
Evaluación y predicción del riesgo de reincidencia en agresores sexuales
Pérez Ramírez, Meritxell; Martínez García, Marian; Redondo Illescas, Santiago (Repositori del Departament de Justícia, 2007)Puesto que es muy importante la predicción del riesgo de reincidencia en agresores sexuales, la investigación que aquí se presenta tiene como objetivo la aplicación de uno de los instrumentos más novedosos ...En el marc de la intervenció penitenciària amb agressors sexuals, té una especial rellevància la predicció de risc del seu comportament futur, atenent les greus repercussions que poden arribar a tenir ...Considering the great relevance of the prediction of the risk of relapse in sexual aggressors, the study here presented has the aim of applying one of the newest instruments for the prediction of the ... -
Análisis de las variables relacionadas con la reincidencia de los agresores sexuales. Estudio de una muestra de internos de las prisiones de Catalunya
Soler Iglesias, Carlos; García Díaz, César (Repositori del Departament de Justícia, 2007)Con esta investigación se pretende llegar a concretar aquellos factores que pueden tener relación con la reincidencia de los delincuentes sexuales que salen de los centros penitenciarios de Catalunya. ...Les taxes de reincidència dels delinqüents sexuals son, en general més baixes que les de la resta de delinqüents. No obstant, hi ha una part que tenen una major probabilitat de tornar a delinquir i que ...The intention of this study is to be able to specify those factors that may bear a relation with the relapse of sexual delinquents who leave penitentiary centers in Catalonia. These conclusions must ...