dc.contributor | Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (Catalunya) | |
dc.contributor.author | Loinaz Calvo, Ismael | |
dc.date.accessioned | 2023-06-06T10:19:18Z | |
dc.date.available | 2023-06-06T10:19:18Z | |
dc.date.created | 2023 | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | LOINAZ CALVO, Ismael. "Evaluación del programa específico de tratamiento de violencia general en los centros penitenciarios e implementación de mejoras". Barcelona: CEJFE, 2023 | ca |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14226/658 | |
dc.description.abstract | El tratamiento de delincuentes violentos es una forma prioritaria de prevención de la reincidencia a nivel internacional. Por eso, se diseñan programas adaptados cada vez más a las necesidades de cada colectivo, ya su vez, se revisa el funcionamiento de los programas para valorar su utilidad, eficacia y eficiencia. Entre los indicadores más habituales de esta eficacia se encuentra el análisis de su impacto en la reincidencia o capacidad de producir cambios en dimensiones de interés como los factores de riesgo. En este proyecto se ha querido analizar la eficacia del nuevo programa para violencia general de aplicación en las prisiones de Cataluña y su impacto en el cambio postratamiento en variables psicométricas y factores de riesgo. También se ha analizado la integridad de la aplicación del programa y la percepción de adecuación de los contenidos en función de los profesionales que aplicaron las intervenciones. Participaron en el estudio un total de 94 sujetos de cinco centros penitenciarios de Cataluña, 52 participantes en programas (grupo tratamiento) y 42 sin participación en programas (grupo control). Se lograron grupos comparables, que partían de puntuaciones en el protocolo de evaluación, prevalencias de factores de riesgo y variables sociodemográficas sin diferencias significativas. Los resultados de la comparación en puntuaciones pre/post mostraron cambios estadísticamente significativos en el grupo tratamiento en la dirección esperada en las dimensiones vinculadas a las cogniciones, la impulsividad, la regulación emocional, la empatía, las habilidades, la ira y el estadio de cambio. En el RisCanvi, sin embargo, no se produjo ningún cambio estadísticamente significativo en factores ni en niveles de riesgo, aunque la tendencia de reducción del riesgo fue mejor en el grupo tratamiento. Respecto a la adecuación del programa, valorado por los profesionales que lo aplicaron, se dieron una serie de sugerencias relevantes vinculadas a la necesidad de adecuación de contenidos al perfil de los usuarios (adecuación intelectual, adecuación a la edad), necesidad de mejorar contenidos (ejemplos, redundancia, aspectos más prácticos) o reducir/ampliar contenidos según la sesión. | ca |
dc.format.extent | p.75 | ca |
dc.language.iso | spa | ca |
dc.language.iso | cat | ca |
dc.publisher | Àrea d'Investigació i Formació en Execució Penal (CEJFE) | ca |
dc.relation.ispartof | Repositori del Departament de Justícia | ca |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights | Reconeixement-no comercial-no obra derivada | ca |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Evaluación del programa específico de tratamiento de violencia general en los centros penitenciarios e implementación de mejoras | ca |
dc.title.alternative | Avaluació del programa específic de tractament de violència general als centres penitenciaris i implementació de millores | ca |
dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | ca |
dc.rights.accessLevel | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.embargo.terms | cap | ca |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | ca |
dc.subject.lemac | Delinqüents – Rehabilitació | ca |
dc.subject.lemac | Violència | ca |
dc.subject.lemac | Reincidència | ca |
dc.subject.lemac | Delinqüència | ca |
dc.subject.lemac | Terapèutica | ca |